
SEMBLANZA
Ruth Rodríguez nace en Monterrey, Nuevo León, México, en 1978. Es egresada en el 2000 de la Facultad de Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Nuevo León. A partir del año 2002 se dedica por completo al arte y en especial a la fotografía. Ha participado en diversos cursos, seminarios, talleres y encuentros de arte, diseño gráfico, filosofía, literatura y sociología.
Ha expuesto de manera colectiva e individual en distintos espacios culturales de México, Argentina, Colombia, Estados Unidos, Portugal, Italia y España. Obtuvo el premio de Adquisición en el Salón de la Fotografía de Nuevo León, México, Edición 2003. Forma parte de la exposición Mujeres detrás de la lente: 100 años de creación fotográfica en México 1910 - 2010 del Centro Cultural de Tijuana.
Su obra pertenece a la colección de la Fototeca de Nuevo León, a la Universidad Autónoma de Nuevo León y a la Alianza Francesa de Monterrey. Recibió el Reconocimiento a la Excelencia en el Desarrollo Profesional por la Universidad Autónoma de Nuevo León, Generación 2010.
Realiza gestión, difusión y curaduría de exposiciones así como proyectos independientes y no lucrativos para promover el arte y la cultura, además de su desarrollo como docente en museos, universidades, colegios, instituciones y de manera independiente.
Gestora por cuatro años de la Muestra Internacional e Itinerante de Fotografía Estenopeica 2022 con la participación de 56 fotógrafos de 22 países; coorganizadora de la exposición colectiva de Autorretrato Soy Mujer en Nuevo León, México, con 80 participantes; ex miembro fundador de Fotógrafas de México; participante en el Comité de Organización para el Encuentro de Fotografía 2022 en Nuevo León, México; miembro activo del gremio de fotografía en el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León; directora del proyecto Hacer y Sumar, afiches de protesta y conciencia social en intercambio Monterrey / Buenos Aires; actualmente contribuye en la promoción de los artistas de su ciudad y de otros países con charlas, mesas de diálogo, entrevistas y conferencias.
Reside en Buenos Aires, Argentina, donde busca establecer lazos para contribuir de manera individual y colectiva para la defensa de los derechos humanos, la justicia social, laboral, cultural, artística y educativa.
“Soy artista por convicción y profesión. A través de los años inicié una pasión por establecer lazos con más artistas con la misma energía e iniciativa, desde entonces realizo gestión, desarrollo, curaduría, museografía y difusión de proyectos autogestivos, independientes y sin fines lucrativos, además de impulsar mi trabajo de autora, compartir e incrementar mis conocimientos mediante la docencia y la investigación continua. Navego el arte como filosofía de vida, búsqueda a la libertad, al conocimiento, como derecho fundamental de todo ser humano, como transformador social y sobre todo, como una forma de estar o entender mejor nuestra existencia en este mundo.”




